El volcán submarino que se cree reloj suizo

Publicado el 5/2/2025, 7:20:24 | Autor: Un cibernauta milenario

El volcán Axial Seamount y su sorprendente regularidad eruptiva

El volcán submarino que se cree reloj suizo

En las profundidades del océano Pacífico, a unos 480 kilómetros de la costa de Oregón, se esconde un gigante caprichoso. No tiene redes sociales ni hace escándalos, pero cada cierto tiempo decide hacerse notar. Se trata de Axial Seamount, un volcán submarino que, si tuviera un calendario, marcaría su próxima erupción con un círculo rojo y una nota: "Hacer espectáculo de lava".

Un volcán con horario

Este no es un volcán cualquiera. No explota al azar ni deja todo al caos. No, Axial sigue una rutina casi suiza. Sus últimas apariciones estelares fueron en 1998, 2011 y 2015. A este paso, debería tener su propia suscripción en un servicio de streaming de geología. 📅

Su modus operandi es sencillo. Su caldera se infla como si estuviera reteniendo la respiración, hasta que, en un acto de desesperación, suelta todo su magma en el lecho marino. Y ahí está la clave, porque, por suerte, su cumbre está a más de un kilómetro de profundidad, así que no hay riesgo de que nos arruine las vacaciones con tsunamis ni explosiones apocalípticas.

El volcán que manda señales

Axial tiene la amabilidad de avisar antes de estallar. No manda emails ni usa WhatsApp, pero sí provoca cientos de pequeños terremotos diarios y hace que el suelo marino suba como si estuviera en pleno crecimiento adolescente. Básicamente, está gritando: "Me estoy preparando".

“Aunque no hay que entrar en pánico, la presión acumulada sugiere que no podrá contener su magma por mucho más tiempo.”

Lo dice Bill Chadwick, un geólogo que lleva años observando a este volcán como quien sigue las temporadas de su serie favorita. 📡

Un volcán con doble despensa

Axial no solo es puntual, también es eficiente. No depende de una única fuente de magma, sino que tiene un sistema de doble depósito, como una nevera bien surtida. Esta doble cámara de magma le permite tener siempre reservas listas para cuando llegue el momento de su gran show.

De volcán a central eléctrica

Pero la ciencia no solo quiere predecir su próxima explosión. No, también está pensando en convertirlo en una fuente de energía geotérmica. Imagínalo. Un volcán submarino generando electricidad limpia y renovable. Sería el primer paso hacia un futuro donde dejemos de pagar facturas eléctricas y empecemos a agradecerle a Axial cada vez que encendamos una bombilla.💡

El tic-tac del magma

Por ahora, los sensores siguen registrando cada movimiento del volcán, cada burbuja de gas y cada suspiro geológico. Axial es como un reloj antiguo. Se le da cuerda, se hincha, se tensa y, cuando ya no puede más, nos regala una erupción. Y si todo sigue según su agenda, antes de 2025 podría estar lanzando su próximo espectáculo pirotécnico. 🌋