Como cada primavera, FMI y Banco Mundial se juntan a intentar salvar la economía global entre informes, promesas y cafés. Un repaso con humor al show financiero del año, con jóvenes sin empleo, Trump con aranceles y PowerPoints que no dan trabajo pero entretienen.
El Gobierno aplaza la obligación de presentar la declaración de la renta para desempleados hasta 2026. Los parados pueden respirar tranquilos, al menos por ahora.
Las webs que valoran gratis tu vivienda en realidad recopilan datos sobre tu piso y tu intención de vender. Luego, venden esta información a empresas del mismo grupo para ofrecerte servicios que no pediste. No es una simple tasación, es una estrategia de recolección de datos disfrazada.
Muchas webs ofrecen seguros médicos a precios irresistibles para jubilados, pero en realidad son fraudes que cobran sin ofrecer cobertura real. Utilizan datos personales para vender otros servicios y desaparecen cuando la víctima intenta reclamar. Este negocio engañoso deja sin protección a los más vulnerables.
Los propietarios que alquilan su vivienda pueden ahorrar hasta un 90 % en el IRPF si cumplen ciertas condiciones. Con la campaña de la Renta en el horizonte, conocer estos detalles puede marcar la diferencia entre pagar menos o ver cómo Hacienda se lleva una parte jugosa de los ingresos por alquiler. La clave está en la fecha del contrato, la ubicación y si el alquiler ha bajado. Porque sí, hasta en el mundo de los impuestos, el timing lo es todo.
Encontrar un piso de alquiler en España es más difícil que ganar la lotería sin jugar. Con una demanda que multiplica las solicitudes por vivienda, los caseros parecen estar en un reality show eligiendo al mejor inquilino. Pero no todo está perdido, un experto inmobiliario ha revelado los trucos para destacar frente a candidatos con nóminas más abultadas. La clave: velocidad, confianza y un seguro de impago. Porque sí, en el mundo del alquiler, hay que venderse mejor que una tostadora en Black Friday.
Ferrovial ha cerrado 2024 con un beneficio de 3.239 millones de euros, multiplicando por siete sus ganancias del año anterior. Gracias a la venta de activos y al crecimiento en infraestructuras, la compañía sigue expandiendo su presencia en Norteamérica. Además, su división de construcción ha logrado una cartera récord de pedidos, mientras que sus aeropuertos y autopistas siguen generando ingresos sólidos.
Telefónica ha logrado reducir sus pérdidas a 49 millones en 2024, un 94,5 % menos que el año anterior, tras un festival contable de ajustes y deterioros de activos. Con ingresos de 41.315 millones, un nuevo presidente y una estrategia en revisión, la compañía sigue buscando el botón mágico que haga subir sus acciones.
Prisa cancela su proyecto de televisión solo diez días después de anunciarlo, generando tensiones con sus accionistas y el Gobierno. La retirada, impulsada por la necesidad de refinanciar su deuda, deja el futuro del canal en el aire mientras se intensifica la guerra de poder en el grupo mediático.
La crisis del motor y el acero en Alemania encuentra un salvavidas inesperado en la industria militar. Empresas como Thyssenkrupp y Rheinmetall se disparan en bolsa mientras el país prepara un fondo de 200.000 millones para defensa. El giro bélico revitaliza un sector en declive y atrae a más gigantes industriales.
Alemania y Francia encabezan el crecimiento bursátil en Europa con el Dax y el Cac superando ampliamente al resto de índices mientras el Ibex 35 se queda rezagado con un crecimiento del BPA inferior al 8 por ciento La globalización de sus empresas y la política económica marcan la diferencia.
Comprar una vivienda en España es un reto entre precios desorbitados, burocracia lenta y condiciones bancarias imposibles. Mientras los jóvenes renuncian a ahorrar, los promotores buscan soluciones como el alquiler con opción a compra. Pero al final, el dilema sigue siendo el mismo: casa o comida.
Un edificio en Carabanchel fue ocupado ilegalmente por 28 familias durante dos meses. Tras fiestas, destrozos y quejas de los vecinos, la inmobiliaria pagó a los okupas entre 3.000 y 15.000 euros para que se fueran. Finalmente, la policía detuvo a los cabecillas de la trama, que ya tenían antecedentes.
Trade App es una supuesta aplicación de inteligencia artificial que promete generar dinero de forma automática sin esfuerzo. Asegura altos ingresos con un simple depósito inicial, pero usa tácticas de estafa clásicas como promesas exageradas, presión de tiempo y llamadas para captar fondos de los usuarios confiados.
En 2024 las hipotecas aumentaron un 11,2 por ciento tras la caída de 2023. El importe medio subió y el tipo de interés tampoco dio tregua. Las novaciones crecieron y el cambio de titular se disparó. Mientras unos celebran, otros se preguntan si hipotecarse sigue siendo una buena idea.
La deuda pública de España cerró 2024 en el 101,8 % del PIB, reduciéndose en proporción pero aumentando en términos absolutos en más de 46.000 millones de euros. Mientras el gobierno celebra la caída del porcentaje, la realidad es que el monto total sigue en ascenso, generando un curioso juego de cifras.
Las suscripciones ocultas son una trampa moderna donde se ofrece un servicio gratis que luego se convierte en un cargo recurrente sin que el usuario se dé cuenta. Este artículo explica cómo las renovaciones automáticas y las condiciones poco claras afectan al consumidor.
El FOMO (miedo a perderse algo) es una sensación creada por las redes sociales que nos hace sentir que estamos perdiendo oportunidades, experiencias o productos. Este artículo explora cómo el FOMO nos impulsa a consumir, sin que realmente lo necesitemos, creando un ciclo de insatisfacción.
Los influencers venden productos innecesarios al crear la falsa sensación de que lo necesitamos. A través de sus recomendaciones, nos hacen creer que nuestras vidas serán mejores si adquirimos lo que promocionan, aunque en realidad solo están impulsando el consumo y su propio beneficio económico.
Las redes sociales conocen tus gustos y comportamientos mejor que tú mismo, y lo utilizan para venderte productos con ofertas irresistibles. Este artículo explora cómo la publicidad personalizada crea una falsa necesidad de consumir, jugando con tus emociones y datos personales para generar compras impulsivas.
Muchas plataformas de trading comienzan con un gran servicio, pero al crecer descuidan a sus usuarios. TopStep es un ejemplo de cómo el éxito puede llevar al fracaso cuando el soporte técnico se vuelve deficiente y los cambios en las reglas perjudican a los traders en lugar de beneficiarlos.
Nissan enfrenta una crisis financiera con una caída del 98,4 % en sus beneficios netos y prevé pérdidas por primera vez en cuatro años. La reducción de ventas, la inflación y los altos costes de promoción han golpeado al fabricante japonés, que revisa a la baja todas sus previsiones económicas.
Nissan y Honda intentaron fusionarse para crear el tercer mayor fabricante de coches del mundo pero las negociaciones se estrellaron antes de arrancar. Diferencias sobre el control y la estructura de la empresa frustraron el acuerdo dejando a ambas compañías siguiendo caminos separados.
España ha superado los 49 millones de habitantes gracias al aumento de extranjeros, mientras la población local sigue en declive. Las comunidades autónomas crecen a distinto ritmo y los alquileres se disparan. El fenómeno migratorio sigue marcando el rumbo demográfico del país.
El consejo de ministros ha aprobado un aumento del 4.4 por ciento en el salario mínimo interprofesional para 2025 alcanzando los 1184 euros en 14 pagas. Sin embargo la exención del IRPF no ha subido lo que significa que algunos trabajadores deberán pagar más impuestos sobre su salario.
El Gobierno ha aprobado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Algunos celebran la medida como un avance, mientras otros se preguntan si solo servirá para tomar más café en la oficina. El debate está servido entre quienes ven más tiempo libre y quienes temen más trabajo acumulado.
El Banco Santander logra beneficios históricos por tercer año consecutivo, superando los 12.500 millones de euros en 2024. Mientras los números crecen, los accionistas celebran, los clientes cruzan los dedos y Ana Botín habla de vivienda. Todo un espectáculo financiero con muchas cifras y algunas sorpresas.
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que, en teoría, vela por nuestra seguridad. Pero, ¿por qué debemos pagar por algo que debería ser un servicio público gratuito? Con los impuestos que ya pagamos por nuestros vehículos, la ITV se siente más como un peaje disfrazado de control técnico que como una medida justa para la seguridad vial.
En 2024, los seis principales bancos de España lograron un récord de beneficios, alcanzando un total de 31.768 millones de euros. Santander, BBVA y CaixaBank lideraron los resultados, con crecimientos notables en sus negocios y previsiones optimistas para 2025.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha invertido 12.300 millones de euros en España, consolidando al país como líder en energías renovables y mejorando su competitividad económica. A pesar de los números impresionantes, el BEI ha activado su
China ha incluido a Pvh Group e Illumina Inc en su lista de empresas no confiables, acusándolas de violar las normas del mercado y perjudicar los intereses chinos. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene sus aranceles y Pekín responde con represalias comerciales, llevando el conflicto a la OMC.
China ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google y ha anunciado nuevas restricciones a la exportación de minerales clave. Esta medida responde a las tensiones comerciales con Estados Unidos y busca reforzar su posición en sectores estratégicos como la tecnología y la industria.
El precio mayorista de la electricidad ha subido en enero junto con el regreso del IVA al 21 por ciento encareciendo la factura de los consumidores con tarifa regulada Este ha sido el enero más caro desde 2022 aunque lejos de los picos históricos La previsión es que los precios se moderen en los próximos meses
China sube los aranceles a productos de EE.UU. en una represalia comercial que parece sacada de una saga de acción. Además, endurece los controles sobre minerales clave y apunta a Google con una investigación. El comercio internacional nunca había tenido tanto drama.
La Comisión Europea ha puesto el ojo en Shein, investigando si sus prácticas comerciales son más turbias que una oferta de “tres camisetas por un euro”. Con una reforma aduanera en camino y más controles sobre el comercio electrónico, Bruselas busca evitar que la UE se llene de paquetes misteriosos a precios ridículamente bajos.
Comprar una casa es una inversión a largo plazo, mientras que alquilar es pagar sin quedarse con nada. Durante 30 años, los inquilinos gastan más de 439.500 euros, mientras que los propietarios terminan pagando 402.354 euros y se quedan con una vivienda en propiedad. La diferencia es clara, pero cada opción tiene su precio.
La propuesta de reducir la jornada laboral en España a 37,5 horas enfrenta opiniones divididas entre Gobierno, empresarios y sindicatos. Mientras el Ejecutivo busca implementarla pronto, los empresarios alertan sobre riesgos para las pymes y posibles conflictos legales.
El cuarto del bicentenario, moneda conmemorativa de la independencia de Estados Unidos, ha captado la atención por su alto valor en el mercado numismático. Su diseño único y versiones raras, como las acuñadas en plata o con errores, han disparado el interés de coleccionistas de todo el mundo.
El Banco Central Europeo ha decidido bajar los tipos de interés, un paso aparentemente pequeño pero significativo en su lucha contra la inflación y la debilidad económica. Sin embargo, ¿será suficiente para salvar a Europa de una crisis? Un análisis irónico de la situación económica europea.
Donald Trump ha decidido que la mejor estrategia económica es subir aranceles a México, Canadá y China. Con la excusa de proteger a EE.UU., ha desatado un caos comercial que hará subir los precios de todo, desde coches hasta aguacates. ¿El resultado? Una guerra comercial absurda y una factura más cara para los ciudadanos.