El papa Francisco ha fallecido a los 88 años tras una vida dedicada a la fe, la justicia social y el diálogo. Su legado deja huella en millones de fieles por su sencillez, compromiso con los más vulnerables y reformas dentro de la Iglesia católica.
Una operación internacional liderada por Europol ha permitido la detención de 25 personas que utilizaban inteligencia artificial para generar y distribuir contenido de abuso infantil. Entre los arrestados, dos se encuentran en España, con registros en Madrid, Barcelona, Jaén y Málaga. Se han incautado 173 dispositivos electrónicos con miles de archivos generados por IA, lo que supone un nuevo reto para las autoridades en la lucha contra este tipo de delitos.
La Policía Local de Sevilla ha descubierto que la mayoría de las grúas municipales no tenían la ITV en regla. De las dieciocho grúas contratadas, solo una estaba operativa. Desde el 1 de febrero, otra empresa ha asumido la concesión, esperando normalizar la situación y devolver la legalidad al servicio.
Miles de médicos protestaron frente al Ministerio de Sanidad contra el estatuto marco propuesto por la ministra Mónica García. Reclamaron mejores condiciones laborales, criticaron la falta de un convenio propio y denunciaron jornadas abusivas. La presión sindical ha obligado a reconsiderar algunos puntos.
El Parlamento Europeo examina si España incumplió las sanciones europeas permitiendo la entrada de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en 2020. Este caso genera un debate sobre la aplicación uniforme de las sanciones y las responsabilidades de los gobiernos europeos.
La Unión Europea destinará 112,1 millones de euros a infraestructuras energéticas en España. De esta cifra, 68 millones se enfocan en proyectos del corredor de hidrógeno verde H2Med. Entre los beneficiarios destacan interconectores con Francia y Portugal, además del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
Los sindicatos UGT y CCOO han salido a la calle para exigir al Gobierno una agenda social en los Presupuestos Generales del Estado. Piden menos horas de trabajo, un SMI libre de IRPF y, ya de paso, recordarle a los políticos que existen. ¿Habrá más movilizaciones? Dependerá del nivel de paciencia sindical.
Donald Trump ha adelantado que la próxima semana anunciará nuevos aranceles recíprocos a varios países, lo que podría avivar una posible guerra comercial. Los primeros en la lista son México, Canadá y China. Con esta jugada, busca que todos los países traten a EE. UU. con igualdad en términos comerciales.
La comparecencia de Víctor de Aldama en la comisión de investigación sobre las compras de material sanitario durante la pandemia estuvo marcada por tensiones y enfrentamientos, especialmente con la portavoz del PSOE, Nira Fierro. Aldama, que se acogió a su derecho a no declarar, fue cuestionado sobre su implicación en el caso de las mascarillas. El ex director del Servicio Canario de Salud defendió su actuación y recordó las dificultades de esa época.
Los ministros de la UE buscan soluciones innovadoras para deportar migrantes, mientras debaten seguridad y justicia entre almuerzos. Un cóctel de burocracia, ironía y estrategias que solo Europa podría ofrecer.
Un avión regional de American Airlines colisionó con un helicóptero militar sobre el río Potomac, cerca de Washington, dejando numerosas víctimas y generando una investigación exhaustiva. La tragedia plantea serias preguntas sobre la seguridad aérea, incluso en espacios controlados.
En enero de 2024, la Seguridad Social abonó pensiones con una revalorización del 2,8 %. Este aumento ha beneficiado a millones de personas, destacando especialmente las pensiones mínimas y el complemento para reducir la brecha de género. También aumentan las jubilaciones anticipadas y demoras.
Pedro Sánchez advierte sobre los peligros del espacio digital y la necesidad de controlarlo antes de que se convierta en un caos absoluto. Propone regulaciones, transparencia en los algoritmos y el fin del anonimato en redes sociales, asegurando que el descontrol digital amenaza la democracia.
Kendrick Lamar sorprendió en los Grammy al llevarse cinco premios, incluyendo grabación y canción del año. Beyoncé logró finalmente el premio a álbum del año, haciendo historia una vez más. La gala estuvo marcada por discursos reivindicativos y actuaciones memorables que dejaron huella en la audiencia.
En redes sociales la verdad se mide por la cantidad de likes y comentarios con emojis de fuego Las conspiraciones sobre la salud la política y la economía surgen a diario y cualquier usuario con un perfil anónimo puede convertirse en experto Las teorías más absurdas ganan popularidad rápidamente
Caroline Kennedy, hija del presidente John F. Kennedy, ha dejado una huella indeleble en la historia estadounidense. Desde su trabajo como embajadora hasta su activismo por la justicia social, su vida refleja los valores de la familia Kennedy mientras construye su propio legado de servicio público.
Las cuatro mujeres soldado israelíes liberadas esta mañana por Hamas en la Franja de Gaza se dirigen junto a sus padres en un helicóptero militar a un hospital en el que se reunirán con el resto de sus familiares y recibirán tratamiento médico.
Estonia, Letonia y Lituania cortan finalmente los lazos eléctricos con Rusia y Bielorrusia, alcanzando la independencia energética. Esta desconexión histórica forma parte de un paso crucial para asegurar su autonomía, sin más dependencias de sus vecinos orientales.
Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana 2026, reuniendo a líderes de 22 países en una maratón diplomática que promete acuerdos, discursos interminables y muchas tazas de café. España busca reforzar su liderazgo en la región mientras se debate entre cooperación y polarización.
Miles de palestinos regresan al norte de Gaza tras meses de conflicto gracias a una tregua frágil. La destrucción y los desplazamientos masivos marcan el contexto de un acuerdo que incluye intercambios de rehenes y prisioneros, pero el futuro de la región sigue siendo incierto.
Nicolás Maduro se reúne con Richard Grenell, enviado de Trump, para plantear una agenda cero. Entre deportaciones, rehenes y petróleo, Venezuela y Estados Unidos intentan retomar el diálogo con una propuesta que parece más un show diplomático que una solución real. ¿Alguien dijo nueva era?
Tras una llamada entre Trump y Sheinbaum, EE.UU. ha decidido pausar un mes los aranceles del 25 por ciento a México a cambio del despliegue de 10 mil guardias nacionales en la frontera. Mientras ambos gobiernos negocian, el comercio sigue en vilo y el tiempo corre para evitar una nueva crisis.
Las ayudas a mayores de 52 años son como el Yeti: todo el mundo ha oído hablar de ellas, pero nadie las ha visto. Mientras algunos las reciben trabajando en negro, quienes realmente las necesitan son rechazados sin explicación. Un enigma burocrático que desafía la lógica y la paciencia de cualquiera.
Sin descripción
La industria automotriz europea se enfrenta a un futuro incierto, pero no todo está perdido. La Comisión Europea tiene un plan (prometido para marzo) para salvarla, mientras lidian con la competencia de China, las multas por emisiones y la transición ecológica. Pero, claro, todo puede salir bien… o no.
Karoline Leavitt es una joven política estadounidense en ascenso, comprometida con los valores conservadores. Con experiencia en la Casa Blanca y en el Congreso, ha demostrado ser una figura clave dentro del Partido Republicano. Su carrera promete influir en la política de Estados Unidos en los próximos años.
Luis Rubiales afronta desde el lunes un juicio por agresión sexual y coacciones tras el beso no consentido a Jenni Hermoso en la final del Mundial. Enfrenta una posible condena de dos años y medio de cárcel junto a tres exdirectivos de la RFEF. El caso ha desatado un gran interés mediático.
Irlanda del Norte sigue atrapada entre el Reino Unido, Irlanda y la UE cinco años después del Brexit. Un lío de fronteras, acuerdos y tensiones políticas que sigue sin resolverse. Todo esto mientras los políticos se enfrascan en debates y las inversiones siguen fluyendo en Dublín.
Trump desata una guerra comercial con Canadá y México mientras los demócratas buscan soluciones como bajar el precio de los huevos. En un mundo lleno de aranceles y decisiones imprevistas, los precios suben, los empleados federales se rebelan y los políticos parecen perder el rumbo. Todo un caos con mucho humor.
El juez Ángel Hurtado mantiene la declaración del fiscal general en un caso centrado en filtraciones y confidencialidad. Diligencias clave fueron rechazadas al considerarse innecesarias, destacando la importancia del equilibrio entre la privacidad y el debate público en la justicia.
Donald Trump revive la polémica sobre Guantánamo al proponer la detención de hasta 30.000 inmigrantes ilegales en la base, contrastando con el intento de Barack Obama por cerrarla. Este artículo examina las implicaciones políticas y sociales de esta decisión y su impacto a lo largo de los años.
El Gobierno y Junts han alcanzado un acuerdo tras intensas negociaciones para aprobar medidas clave del decreto ómnibus. Entre ellas, la revalorización de pensiones, ayudas por la dana y un apoyo al transporte, lo que marca un giro en la política española.
Italia y Albania colaboran para gestionar migrantes interceptados en su ruta hacia Europa. Los traslados incluyen evaluaciones sanitarias y detenciones en centros gestionados por Italia en territorio albanés. La medida ha generado críticas y desafíos legales sobre su efectividad y viabilidad.
El decreto ómnibus, que incluye la subida de las pensiones, genera un intenso debate en España. Yolanda Díaz pide su aprobación inmediata, mientras el Gobierno negocia apoyos frente a la oposición del PP y la postura de otros partidos como Junts y ERC.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se enfrenta a una investigación sobre la presunta filtración de correos relacionados con el fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid. La investigación plantea dudas sobre la implicación del fiscal en la divulgación de información confidencial.
Felipe Neto ha logrado destacar en YouTube con su estilo sin filtros y su capacidad para provocar debate. Con un enfoque que abarca desde la comedia hasta la crítica social, se ha convertido en una figura influyente en internet. Su estilo directo genera controversia pero también moviliza a millones.
España participa en la misión EUBAM Rafah enviando agentes de la Guardia Civil al paso fronterizo entre Gaza, Israel y Egipto. Además, impulsa ayuda humanitaria en Gaza, respalda el levantamiento de sanciones a Siria y apuesta por la paz en Líbano mediante apoyo económico y militar.
La Comisión Europea ha expedientado a España y a otros 16 países por no cumplir con las nuevas normativas de resolución bancaria. Esta normativa busca que los bancos tengan un colchón de deuda para enfrentar pérdidas, y los gobiernos tienen dos meses para regularizar la situación antes de enfrentar sanciones.
El ayuntamiento de Barcelona ha comprado la Casa Orsola por 9 2 millones de euros para garantizar el alquiler asequible a sus inquilinos y frenar los desahucios El edificio se convierte en un símbolo de la lucha vecinal contra la especulación inmobiliaria mientras surgen críticas y debates sobre el futuro de la vivienda en la ciudad
Italia bloquea la aplicación china DeepSeek por falta de transparencia en el manejo de datos. Las autoridades exigen claridad sobre el uso y almacenamiento de información personal, mientras la inteligencia artificial sigue en el centro del debate global sobre privacidad.
La UE busca recuperar su liderazgo en el espacio con una ley espacial, inversiones y un escudo de defensa. Aunque enfrenta desafíos como la dependencia de EE.UU. y la fragmentación industrial, cuenta con ventajas en observación terrestre y navegación satelital.
China ha advertido que tomará medidas contra los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU., acusando a Washington de violar las normas de la OMC. Además, Pekín rechaza la vinculación de su país con el tráfico de fentanilo y critica que los aranceles afectarán a la economía global.
El Parlamento Europeo ha lanzado una nueva comisión de vivienda. Los eurodiputados del PP, PSOE, SALF, Compromís y Podemos se unen para entender por qué el alquiler te deja sin dinero para comer. ¡Prometen un año de análisis, pero no garantizan soluciones! Todo bajo el lema:
A pesar de que la mayoría de los británicos percibe el Brexit como un fracaso, el regreso a la UE es un tema tabú para los principales partidos políticos. Solo propuestas tímidas para estrechar lazos comerciales emergen en un país marcado por la incertidumbre económica y las divisiones políticas.
El Tribunal Supremo mantiene a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, a pesar del recurso presentado por la APIF. La situación está rodeada de polémica, incluida la investigación sobre la filtración de correos en un caso vinculado con Alberto González Amador y la posible implicación política en su actuación.
Durante la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón estuvo ausente en momentos clave, generando polémica por su gestión. Con tres horas sin comunicación y una respuesta tardía al desastre, las críticas hacia el presidente no tardaron en inundar las redes sociales y los medios.
El canciller Olaf Scholz defiende el derecho de asilo en Alemania, criticando las propuestas de la CDU-CSU de endurecer las normas migratorias tras recientes ataques. En un debate acalorado, Scholz advierte sobre los peligros de abandonar las normativas europeas.
Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo, se ve devastada por intensos enfrentamientos entre el Ejército congoleño y los rebeldes del M23. Con tiroteos, explosiones y escasez de alimentos, la situación en la ciudad empeora mientras la comunidad internacional se enfrenta a críticas por su inacción.
Miles de palestinos regresan al norte de Gaza tras el alto el fuego, enfrentando una devastación del 90 %. La falta de refugios y más de 42 millones de toneladas de escombros complican la vida de las familias desplazadas. Se requieren esfuerzos urgentes para brindar ayuda humanitaria y reconstruir la región.
La Comisión Europea abre expedientes a España por no adaptar varias normativas del IVA. Entre ellas, la directiva de tipos reducidos y una para pequeñas empresas. Los plazos y sanciones se acercan, y España sigue sin resolverlo. Un caos que podría terminar en tribunales.
El PP ha decidido votar a favor del nuevo decreto del Gobierno a pesar de sus reservas, priorizando las medidas que benefician a pensionistas, valencianos y usuarios del transporte. Sin embargo, la cesión simbólica del palacete al PNV sigue siendo un tema polémico.
Argentina anuncia su salida de la OMS, criticando su gestión durante la pandemia y calificando las cuarentenas como un experimento de control social. El gobierno afirma que la medida no afectará la calidad sanitaria del país y permitirá mayor autonomía en sus políticas de salud.
La Audiencia Provincial de Oviedo ha absuelto a Francisco Álvarez Cascos de la acusación de apropiación indebida tras cargar gastos a Foro Asturias El tribunal determinó que existía un acuerdo para cubrir dichos gastos lo que dejó sin fundamento las acusaciones que pedían tres años y medio de cárcel
Los afectados por la dana de octubre de 2023 en Valencia han presentado una querella contra miembros del Gobierno valenciano y la Confederación Hidrográfica del Júcar, acusándolos de homicidio imprudente y omisión del deber de socorro. Exigen justicia y una investigación exhaustiva de los hechos.
Junts condiciona nuevas negociaciones con el Gobierno a cerrar carpetas pendientes, como el traspaso de competencias y la oficialidad del catalán en la UE. Tras acordar el decreto social, Junts insiste en no hacer concesiones sin un debate claro. La cuestión de confianza se tramitaría pronto.