Bill Gates dice que en 10 años los médicos y profesores serán sustituidos por IA. El futuro incluye recetas digitales, clases sin profe y diagnósticos con emojis. Todo muy cómodo, salvo cuando el asistente decide que lo mejor para tu gripe es estudiar trigonometría.
Una IA aconseja a alguien volver con su ex y terminan en terapia de pareja... junto con la propia IA. Risas, confusión y algoritmos dando consejos emocionales sin emociones. Un relato tragicómico sobre el amor en tiempos de asistentes virtuales.
Un descubrimiento sorprendente sobre la relación entre memoria y tiempo en la computación ha dejado a los científicos impactados. ¿Qué significa para el futuro de la tecnología?
OpenAI enfrenta desafíos con su último modelo, GPT-4.5, al quedarse sin hardware. ¿Es el fin del progreso rápido de la IA o solo un bache en el camino?
Opera lanza Browser Operator, una función de IA que busca productos, reserva hoteles y compra entradas. Procesa datos localmente, sin enviar información a la nube, pero no completa transacciones. Una herramienta que promete revolucionar la navegación web.
Las acciones de Nvidia cayeron un 9% tras las tarifas de Trump a importaciones de Canadá y México. A pesar de un informe trimestral brillante, los inversores temen el impacto en costos y logística. La incertidumbre reina en el mundo de los chips.
La Radeon RX 7800 XT de Acer promete mucho con su arquitectura RDNA 3, pero su rendimiento en juegos y enfriamiento decepcionan. Una opción accesible, pero no la mejor para gamers exigentes.
Deutsche Telekom lanza el AI Phone, un smartphone con IA que promete realizar acciones por ti, como reservar boletos y enviar mensajes. ¿Innovación revolucionaria o moda pasajera?
Un inventor español ha diseñado un sistema que permite a los coches eléctricos recargarse en movimiento, sin necesidad de enchufes ni estaciones de carga. Este innovador mecanismo podría cambiar la industria del automóvil, reduciendo costos y eliminando la ansiedad por la autonomía de la batería.
WhatsApp sufrió una caída que paralizó el mundo. Usuarios desesperados reiniciaron routers, recurrieron a Twitter y hasta enviaron SMS. Mientras Meta prometía soluciones, Telegram celebraba su momento de gloria. En cuestión de minutos, todo volvió a la normalidad, pero el trauma quedará en la memoria colectiva.
La TDT sigue evolucionando con la llegada del 4K, lo que obligará a millones de personas a revisar si sus televisores son compatibles o a comprar uno nuevo. La televisión autonómica catalana TV3 se sumará a esta tendencia, lo que significa más cambios, más gastos y una nueva resintonización de canales.
Microsoft ha decidido ampliar su inversión en Aragón, elevando la cifra total hasta los 10.000 millones de euros. Con la expansión de sus centros de datos en La Muela, Zaragoza y Villamayor de Gállego, la comunidad se consolida como un polo tecnológico clave en Europa. Una apuesta que promete empleo, desarrollo y muchas nubes (pero digitales).
Bitcoin pierde los noventa mil dólares y arrastra al sector cripto a un mercado bajista. La incertidumbre macroeconómica, los hackeos y las estafas de memecoins han debilitado la confianza de los inversores. Mientras tanto, las criptomonedas siguen acumulando pérdidas en un inicio de año turbulento.
Nvidia enfrenta un desafío inesperado con sus tarjetas gráficas mientras la competencia china de DeepSeek amenaza su dominio. Entre chips sobrecalentados y conectores derretidos, la empresa lucha por mantener su liderazgo en inteligencia artificial y semiconductores.
Cantabria será el hogar de un campus tecnológico con un centro de datos de 500MW impulsado por Stoneshield Capital y el Gobierno regional. Con una inversión de 3600 millones de euros, se espera generar más de 1500 empleos en su construcción y posicionar a Cantabria como un hub tecnológico europeo de referencia.
Las redes sociales nos bombardean con anuncios de ofertas limitadas y descuentos exclusivos, creando una falsa sensación de urgencia. Este artículo explora cómo las empresas manipulan nuestra ansiedad para que compremos productos innecesarios, generando un ciclo de consumo impulsivo.
Las empresas que se anuncian en redes sociales juegan con nuestras emociones y deseos para generar ganancias. Este artículo explora cómo las redes sociales manipulan a los usuarios, creando una falsa sensación de urgencia y ofreciendo productos innecesarios, todo mientras nos mantienen atrapados en su telaraña digital.
Las redes sociales son objeto de críticas constantes, pero son también una fuente inagotable de tráfico y beneficios para aquellos que las critican. Este artículo explora la ironía detrás de los sitios web que atacan las redes pero dependen de ellas para generar ingresos.
Leonardo da Vinci diseñó un puente giratorio y desmontable para el ejército, con un ingenioso mecanismo que permitía montarlo y desmontarlo rápidamente. Su diseño liviano y estable fue una revolución para la época, aunque nadie sabe si realmente se utilizó en batalla. ¿Genialidad o solo un concepto adelantado a su tiempo?
Leonardo da Vinci diseñó un carro autopropulsado que se considera el primer concepto de vehículo sin tracción animal. Funcionaba con resortes y engranajes para moverse de forma autónoma. Aunque su diseño era complejo, anticipó los principios de los automóviles modernos.
Leonardo da Vinci diseñó una máquina voladora inspirada en los murciélagos con alas flexibles y un sistema de poleas. Aunque teóricamente podía imitar el vuelo natural, la falta de propulsión y la complejidad del movimiento la hicieron inviable. Su diseño anticipó conceptos modernos de aerodinámica.
Leonardo da Vinci no solo pintaba, también diseñaba inventos que parecían sacados de una película de ciencia ficción. Desde máquinas voladoras hasta tanques y submarinos, su mente adelantada creó prototipos que en su época eran imposibles de construir. Un repaso por sus ideas más visionarias y locas.
Francia ha decidido utilizar su energia nuclear como ventaja competitiva en la carrera de la inteligencia artificial. Con acuerdos millonarios y centros de datos impulsados por energia nuclear el pais busca posicionarse como lider tecnologico en europa y atraer inversiones clave para el futuro.
Elon musk ha lanzado una opa hostil por 97400 millones para hacerse con openai pero sam altman ha respondido con ironía. El conflicto entre ambos magnates de la ia ha escalado hasta los ataques personales dejando claro que esta guerra va más allá de los negocios y es una lucha de egos.
Microsoft abandona su apuesta por la realidad mixta y cede el proyecto militar IVAS a Anduril la empresa de palmer luckey fundador de oculus rift. El visor basado en hololens seguirá en desarrollo pero bajo nueva dirección mientras microsoft centra sus esfuerzos en la nube y la inteligencia artificial.
El Códice Atlántico es la mayor recopilación de los estudios de Leonardo da Vinci, incluyendo sus diseños de máquinas futuristas. Desde prototipos de vuelo hasta armas avanzadas, este códice revela la genialidad de un hombre adelantado a su tiempo.
Mientras Apple y Samsung integran ChatGPT y Gemini en sus asistentes, China impulsa DeepSeek, una IA que ha conseguido el apoyo de Honor y Nubia en tiempo récord. Su rápida expansión plantea dudas sobre si llegará a Europa o quedará como una alternativa exclusiva del mercado chino.
Apple sorprende al revelar ELEGNT, un robot-lámpara con expresividad humana, rompiendo su política de secretismo. Su presentación sugiere una nueva estrategia en IA y robótica, buscando competir con Amazon y Google. Además, es un guiño a futuros dispositivos domésticos más interactivos e inteligentes.
Europa invierte 150.000 millones en inteligencia artificial para no quedarse atrás frente a Estados Unidos y China. A pesar de ser líder en modelos de código abierto, no logra consolidar gigantes tecnológicos. La UE intenta equilibrar regulación e innovación, pero ¿será suficiente para competir?
La piratería digital sigue creciendo en Europa, especialmente en España, donde se destaca el acceso ilegal a eventos deportivos. En 2023, España registró 5.000 millones de accesos ilegales, lo que generó un negocio de 33.000 millones de euros. La falta de control y la fácil accesibilidad son los principales problemas.
La Corte de Justicia de la Unión Europea revisa el recurso de Google contra la multa de 4.125 millones de euros impuesta por abuso de posición dominante en Android, en medio de las tensiones entre la UE y EE. UU. por el trato a sus empresas tecnológicas.
Explora el absurdo universo de los gadgets inútiles. Desde humidificadores para el coche hasta robots limpiadores de zapatos, descubre cómo estos dispositivos inútiles arrasan en ventas gracias a su extraña promesa de hacerte la vida más fácil. ¿Lo necesitas? ¡Definitivamente no!
La nueva normativa europea de Inteligencia Artificial prohíbe a las empresas usar IA para detectar emociones o clasificar personas mediante biometría. Desde este domingo, incumplir la ley podría costar hasta 35 millones de euros o el 7 % de su facturación. La industria de recursos humanos y seguridad será la más afectada.
Bitget Wallet presenta PayFi, un sistema que convierte las criptomonedas en una herramienta financiera activa. Con una tarjeta respaldada por Mastercard y alianzas con comercios, permite pagar gastos diarios con rendimientos DeFi. La billetera busca transformar la forma en que se usan los criptoactivos.
Las cookies publicitarias prometen mostrar anuncios relevantes, pero en realidad son un sistema de rastreo que sigue cada movimiento del usuario en internet. No guardan datos personales directos, pero crean un perfil basado en hábitos de navegación. Se activan por defecto y desactivarlas es un laberinto diseñado para agotarte.
El SPAINSAT NG I, el satélite español más avanzado en comunicaciones seguras, fue lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral en una misión que representa el esfuerzo conjunto de España y su industria espacial. Este satélite es clave para la seguridad y el progreso tecnológico europeo.
DeepSeek irrumpe como una alternativa en la inteligencia artificial, liderando descargas y desafiando a gigantes tecnológicos. Su enfoque de código abierto, bajos costes y eficiencia redefine las reglas y genera impacto en mercados globales, transformando el panorama de la IA.
El impacto de DeepSeek en la inteligencia artificial podría revolucionar la industria con modelos más eficientes y económicos. La empresa china ha generado dudas sobre el modelo de negocio tradicional basado en grandes inversiones, proponiendo una alternativa más rentable para el futuro de la IA.
Las cookies de redes sociales prometen comodidad, pero en realidad son un rastreador sigiloso que recopila datos sobre cada movimiento en internet. Se activan por defecto, se esconden tras configuraciones enrevesadas y desactivarlas es un desafío. ¿Por qué siguen activadas si casi nadie las aceptaría voluntariamente?
Las cookies de análisis de terceros recopilan datos sobre el uso de sitios web y los comparten con empresas externas, incluso si nunca visitaste sus páginas. Prometen mejorar la experiencia, pero en realidad convierten cada clic en un producto vendible. Desactivarlas es complicado, porque todo está diseñado para que las aceptes sin darte cuenta.
Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos demandan a la UE por los aranceles impuestos, mientras continúan las negociaciones entre Bruselas y Pekín. Este conflicto ha escalado, afectando a varios sectores y podría derivar en una guerra comercial si no se llega a un acuerdo.
Las estafas de criptomonedas están a la orden del día en internet. Con la promesa de grandes ganancias y el uso de figuras famosas para darles credibilidad, muchas personas se ven atrapadas. Este artículo ofrece consejos para reconocer y evitar caer en estas estafas, protegiendo a los usuarios en línea.
Los anuncios personalizados se han convertido en unos pesados de campeonato. Que si alarmas anti-ocupación en tu ciudad, que si solteros desesperados a dos calles de ti... Pero, sorpresa: lo verás en cualquier parte, porque todo es un engaño. Un repaso irónico a la publicidad que nos toma por tontos.