Publicado el 29-01-2025 | Autor: Un cibernauta milenario
En los últimos años, España ha logrado reducir significativamente la tasa de abandono escolar. En 2024, el porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que no completan la educación secundaria se ha situado en un 13%, lo que supone una mejora destacable en comparación con los casi 22% de hace una década. A pesar de este avance, el país todavía se encuentra lejos de alcanzar la meta fijada por la Unión Europea, que establece un objetivo del 9% de abandono escolar para el año 2030.
El Ministerio de Educación ha celebrado los logros obtenidos, destacando que la tasa de abandono ha descendido en un 0,7% respecto al año anterior, y que el 2024 ha sido el año con el dato más bajo de la serie histórica. A pesar de esta mejora, los expertos advierten que el ritmo de reducción se está desacelerando, y será un desafío continuar avanzando a los mismos niveles.
"El abandono escolar ha disminuido, pero todavía estamos lejos de la media europea", afirman los expertos educativos.
Uno de los principales desafíos radica en que España sigue siendo el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de abandono, solo por detrás de Rumanía. Esto indica que, aunque se están dando pasos importantes, aún queda mucho trabajo por hacer. La implementación de reformas que fomenten la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, como la mejora en la Formación Profesional y la adaptación de los programas educativos, es clave para avanzar hacia los objetivos de la UE.
Otro aspecto relevante es que existen grandes diferencias regionales en las tasas de abandono escolar. Mientras que en el País Vasco y Cantabria las tasas son muy bajas, en otras regiones como Melilla y Baleares los porcentajes son considerablemente más altos. Además, se observa una desigualdad de género, ya que las mujeres continúan su formación en mayor proporción que los hombres, cuya tasa de abandono es superior.
Los expertos coinciden en que es fundamental seguir trabajando para mejorar la calidad educativa y reducir las ratios en las aulas. Entre las medidas propuestas destacan:
Con estas reformas y un esfuerzo conjunto, se espera que España pueda continuar reduciendo su tasa de abandono escolar y acercarse al objetivo del 9% para el año 2030, brindando a más jóvenes la oportunidad de completar su educación y tener éxito en el futuro.