El descanso divino que pocos respetan

Publicado el 8/2/2025, 13:22:51 | Autor: Un cibernauta milenario

Ilustración humorística sobre el descanso obligatorio y sus infractores

El tercer mandamiento: el descanso divino y sus infractores

El tercer mandamiento viene con una propuesta revolucionaria: santificar el día de descanso. Traducido a términos modernos, significa que trabajar los siete días de la semana no es solo malo para la salud, sino que además es un pecado. No contento con crear el universo, Dios decidió que la humanidad debía tomarle el gusto a no hacer nada al menos un día a la semana. Y así nació el concepto del fin de semana, aunque algunos aún no se enteran.

La lucha eterna entre trabajar y descansar

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha tenido un dilema: trabajar hasta el agotamiento o respetar la sagrada costumbre de vaguear. Dios dejó bien claro que el descanso es obligatorio, pero la sociedad moderna parece haber olvidado el mensaje. Algunos lo justifican diciendo que "el mundo no se detiene", pero si el creador del universo pudo tomarse un respiro, cualquiera debería poder hacerlo.

Los infractores del tercer mandamiento

Aunque el mandamiento es claro, hay ciertos perfiles de personas que se empeñan en violarlo sin remordimientos:

¿Qué pasa si se ignora este mandamiento?

Las consecuencias pueden ser terribles: agotamiento, estrés y ojeras dignas de un panda. Además, hay un castigo invisible pero real para quienes desafían la ley del descanso:

Que los lunes se hagan más largos y los viernes más cortos
Que las reuniones de trabajo sean eternas y el café se enfríe antes del primer sorbo

En conclusión, el tercer mandamiento no es solo una sugerencia, es un regalo. Un día para honrar el arte de no hacer nada, disfrutar del sofá y perfeccionar el noble deporte de procrastinar. Si Dios lo ordenó, será por algo 😆.