Publicado el 9/2/2025, 0:56:59 | Autor: Un cibernauta milenario
Si había algo que se echaba de menos en 2024, era la subida de la factura de la luz. Para que nadie se relaje demasiado, el precio mayorista de la electricidad ha subido en enero, sumando al cóctel el regreso del IVA al 21 por ciento. Porque, claro, ¿qué mejor forma de empezar el año que con una factura más alta? ⚡💸
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el recibo de la luz para un consumidor medio ha sido de 68,41 euros, dos euritos más que en diciembre. Puede parecer poca cosa, pero recordemos que el precio ya estaba bastante subido, y lo peor es que este ha sido el enero más caro desde 2022, aunque aún lejos de aquellos gloriosos tiempos de terror eléctrico. 🔥
El incremento de la factura no es casualidad. En gran parte se debe a que el precio del mercado mayorista ha subido hasta una media de 96,7 euros por megavatio hora, un 30 por ciento más que el año pasado. Según los expertos, esto es culpa del encarecimiento del gas y de las emisiones de CO2, porque claro, la naturaleza también tiene su tarifa regulada. 😅
Si hay algo que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tenía claro, es que el IVA de la electricidad debía volver al 21 por ciento. Y así lo ha hecho, sin previo aviso (o con uno que nadie escuchó). Lo justifican diciendo que los precios de la electricidad ya no están en modo apocalipsis, pero al consumidor poco le consuela saber que su factura ha crecido otra vez. 📈
Queremos volver a la normalidad, ha insistido Aagesen, como si pagar más fuera lo normal.
La buena noticia es que, según los expertos, la factura podría bajar en los próximos meses gracias a la energía renovable, porque España tiene mucho sol y mucho viento. Claro, si el viento sopla cuando se necesita y el sol brilla en las horas baratas, todo irá bien. Si no, siempre quedará la linterna del móvil. 🌞