El crecimiento global de Ferrovial en infraestructuras

Publicado el 28/2/2025, 11:42:43 | Autor: Un cibernauta milenario

Una moderna autopista en América del Norte con puentes y túneles de diseño vanguardista. En primer plano, un trabajador con chaleco reflectante y casco amarillo supervisa los avances en una tablet.

Ferrovial y su 2024 de ensueño: más dinero, más autopistas y más América

Si alguien pensaba que 2023 había sido un buen año para Ferrovial, que se agarre el casco porque 2024 ha sido un espectáculo financiero. La empresa de infraestructuras ha multiplicado por siete sus beneficios, alcanzando la nada despreciable cifra de 3.239 millones de euros. Así es, mientras algunos celebraban encontrar cinco euros en un bolsillo, Ferrovial encontraba miles de millones entre sus proyectos, ventas de activos y apuestas estratégicas 🚧.

El arte de ganar dinero vendiendo cosas

Parte del milagro financiero de Ferrovial se debe a que ha decidido vender activos estratégicos como si estuviera en una edición exclusiva de subastas VIP. Entre sus grandes movimientos destacan:

Con estos ingresos, la compañía no solo ha engordado sus cuentas, sino que también ha destinado fondos a nuevos proyectos, inyecciones de capital y, por supuesto, al reparto de dividendos, que siempre alegran a los inversores 📈.

Cuando el Ebitda crece, las sonrisas también

El Ebitda ajustado (esa cifra que a los expertos les encanta analizar con lupa) también ha vivido una subida digna de montaña rusa, alcanzando los 1.342 millones, un 38,9 % más que el año anterior. Todo esto gracias a que todas las áreas de negocio han crecido, algo que ni la compañía más optimista podría haber previsto hace unos años.

Infraestructuras: construyendo un futuro muy rentable

Ferrovial ha reforzado su liderazgo en el mundo de las infraestructuras, con cifras que harían salivar a cualquier constructor de Lego.

Las autopistas: el negocio que no deja de acelerar

Si hay algo que Ferrovial ha demostrado es que sabe cómo convertir una carretera en una máquina de hacer dinero. Sus ingresos en el negocio de autopistas han crecido un 19,6 %, alcanzando los 1.256 millones. Entre los factores clave de este éxito están:

Al paso que va, Ferrovial podría terminar construyendo una autopista directa al futuro 🚗.

Construcción: récord tras récord

La división de construcción no se ha quedado atrás y ha cerrado el año con una cartera de pedidos de 16.755 millones. Para ponerlo en perspectiva, es como si tuvieran trabajo asegurado hasta que los robots aprendan a hacer puentes solos.

Los ingresos del sector han subido un 3,8 %, alcanzando los 7.234 millones. Además, el margen de beneficio superó las expectativas, con un 3,9 % frente al 3,5 % esperado. En resumen, han construido tanto y tan bien que hasta sus propios objetivos han quedado pequeños 🏗️.

Ferrovial también vuela alto

En el mundo de los aeropuertos, Ferrovial ha seguido creciendo. En su joya turca, el aeropuerto de Dalaman, se ha registrado un incremento del tráfico del 7,7 %, con 5,6 millones de pasajeros en 2024.

JFK: una terminal que avanza a buen ritmo

La empresa ha destacado el progreso de su gran obra en Estados Unidos: la New Terminal One del aeropuerto JFK de Nueva York. La construcción sigue según lo previsto y ya han firmado acuerdos con aerolíneas como Air France, KLM y SAS, además de otras como Turkish Airlines y Air China.

La compañía cerró una emisión de bonos verdes por 2.550 millones de dólares para financiar el proyecto.

Porque sí, ahora hasta los aeropuertos pueden ser ecológicos ✈️.

Energía: la nueva apuesta

Ferrovial ha entrado con fuerza en el sector energético, aunque de momento sus cifras son más modestas. En su primer año de actividad, ha registrado 270 millones de euros en ingresos y un Ebitda ajustado de 2 millones. No es el negocio más lucrativo de la compañía, pero todo apunta a que en el futuro dará mucho de qué hablar ⚡.

Ferrovial y su romance con América

La compañía sigue apostando fuerte por Norteamérica, donde está viendo un sinfín de oportunidades. De hecho, ha sido preseleccionada en la licitación del proyecto I-285 East Express Lanes en Atlanta y ya ha presentado su candidatura para el proyecto I-24 Southeast Choice Lanes en Tennessee.

¿Qué viene ahora?

Según el CEO de la empresa, Ignacio Madridejos, 2024 ha sido un año clave en la historia de Ferrovial. No solo han conseguido resultados sólidos, sino que han reforzado su presencia en mercados clave.

Para el futuro, la compañía ve grandes oportunidades en ciudades como Nashville, Atlanta, Charlotte y Alexandria, donde espera seguir desarrollando infraestructuras esenciales.

Ferrovial en Nasdaq: el sueño americano

Desde mayo de 2024, Ferrovial cotiza en el índice Nasdaq, el epicentro financiero de la tecnología y la innovación. Con esto, la empresa busca consolidar su internacionalización y seguir expandiendo su imperio de infraestructuras.

Así que sí, 2024 ha sido un gran año para Ferrovial. Más dinero, más proyectos, más América. Y, a este ritmo, no sería raro que algún día construyan hasta carreteras en Marte 🚀.