La subida del salario mínimo interprofesional llega con sorpresa fiscal

Publicado el 12/2/2025, 13:30:58 | Autor: Un cibernauta milenario

Representación conceptual del impacto del aumento del salario mínimo en España con un trabajador sosteniendo su nómina y notando las retenciones fiscales.

El Salario Mínimo Interprofesional es ese número que algunos celebran, otros critican y la mayoría apenas nota en su cuenta bancaria. Ahora, el gobierno ha decidido que es momento de darle un empujón, aumentando su cuantía para que las rentas más bajas no se queden atrás. Lo que no ha subido es la exención del IRPF, así que la alegría viene con sorpresa fiscal 🎁.

Subida del SMI para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un incremento del 4,4% en el Salario Mínimo Interprofesional. En términos prácticos, esto significa:

Unos 2,4 millones de trabajadores se beneficiarán de esta subida, de los cuales el 65,8% son mujeres y el 26,8% jóvenes de entre 16 y 24 años. Desde 2018, el SMI ha subido un 61%, lo que podría sonar como una gran victoria si no fuera porque los precios han decidido hacer lo mismo 🏠💸.

Imagen simbólica de las deducciones fiscales afectando a los trabajadores con salario mínimo, mostrando una gran mano recortando su sueldo.

El IRPF arruina la fiesta

Si en otras ocasiones Hacienda subía también el mínimo exento del IRPF para que los trabajadores del SMI no tuvieran retenciones, esta vez no ha sido así. Es decir, el gobierno te da el aumento con una mano y Hacienda te lo descuenta con la otra.

¿Quién tendrá que pagar más

No todos los que cobran el SMI pagarán IRPF. Dependerá de sus circunstancias personales y deducciones fiscales:

Moraleja: si cobras el SMI y no quieres que Hacienda te toque el sueldo, mejor tener hijos o encontrar pareja 💑.

Concepto de lucha financiera donde un trabajador intenta equilibrar el aumento del salario mínimo con las crecientes deducciones de impuestos.

El impacto en la jornada parcial

El SMI también influye en quienes trabajan jornadas parciales. Con esta subida, el salario mínimo por hora se incrementa de 8,87 euros en 2024 a 9,26 euros en 2025. Puede no parecer mucho, pero al final del año, cada céntimo cuenta.

¿Subir el SMI mejora la calidad de vida

La intención de la subida es garantizar que las personas con menores ingresos no pierdan poder adquisitivo. Sin embargo, el efecto real dependerá de otros factores, como la inflación o el coste de vida en cada región. Es decir, si el alquiler sigue subiendo más rápido que el SMI, este aumento será como intentar apagar un incendio con un vaso de agua 🚒.

En definitiva, la subida del SMI es una buena noticia para millones de trabajadores, pero con la retención del IRPF, algunos sentirán que el aumento se ha quedado a medias. Mientras tanto, los precios siguen subiendo, el alquiler no se congela y la cesta de la compra sigue siendo un deporte de riesgo.