Publicado el 28/2/2025, 10:57:56 | Autor: Un cibernauta milenario
La magia existe y está en los números de Telefónica. Lo que un día es una pérdida colosal, al siguiente es solo un pequeño susto financiero. En 2024, la compañía ha logrado reducir sus pérdidas hasta unos modestos 49 millones de euros, lo cual, si se compara con los 892 millones del año anterior, parece una oferta de rebajas de temporada 📉.
En el mundo financiero hay dos tipos de personas: los que hacen cuentas para ver si llegan a fin de mes y los que, como Telefónica, ajustan sus pérdidas para que parezcan casi una anécdota. Si se eliminan los deterioros de activos y otros elementos inesperados, el beneficio neto ajustado de la empresa en 2024 ha sido de 2.034 millones. Eso sí, un 2,8 % menos que el año anterior, pero, ¿quién lleva la cuenta cuando los números suben y bajan como una montaña rusa?
Los ingresos totales han subido un 1,6 %, alcanzando los 41.315 millones de euros. Una cifra impresionante, pero, al parecer, no suficiente para evitar que las acciones de la compañía bajaran casi un 3 % en bolsa. Porque claro, el mercado bursátil es como un gato: aunque lo alimentes con millones, nunca está contento 😼.
Para que los accionistas no se depriman demasiado, Telefónica ha confirmado un dividendo de 30 céntimos por acción. Esto significa que, si alguien tiene suficientes acciones, podría comprarse, con suerte, un café al año. Un consuelo financiero que demuestra que el dinero, aunque fluya, sigue siendo un misterio.
Otro dato interesante es que la empresa ha logrado reducir su deuda financiera neta en 1.537 millones, dejando el total en unos discretos 27.161 millones de euros. Es decir, una cantidad que haría temblar a cualquier mortal, pero que, en el mundo corporativo, se ve con una sonrisa y un café en la mano ☕.
Telefónica ha generado ingresos en diferentes países con resultados variados. La lista de ganancias y pérdidas parece el marcador de un partido de fútbol impredecible:
Mientras algunos países suben y otros bajan, en la central de Telefónica deben de estar jugando al clásico "¿dónde ha ido el dinero esta vez?". Un misterio que ni el mejor detective podría resolver 🕵️.
Como en cualquier historia financiera, aquí también hay recortes y ajustes en inversiones de capital. Se han gastado 5.318 millones, con España recibiendo un 2,6 % menos, Brasil un 4,9 % menos, y Latinoamérica un 11 % más. Es decir, se ha invertido estratégicamente, aunque nadie puede explicar muy bien la estrategia.
El flamante presidente, Marc Murtra, ha declarado que 2024 ha sido un año de objetivos cumplidos. La compañía sigue generando dinero y, según él, demostrando su fortaleza. Eso sí, también ha anunciado una revisión estratégica, lo cual es una forma elegante de decir que aún no tienen muy claro qué hacer a continuación.
Telefónica será un actor activo en la consolidación de Europa.
Traducción: están buscando oportunidades para expandirse, asociarse o, simplemente, evitar sorpresas desagradables.
Murtra ha asegurado que, por ahora, Telefónica no está planeando comprar Minsait, competir en la televisión abierta ni meterse en otros negocios extraños. Su prioridad es mantener el foco en sus mercados clave y mejorar su posición en Europa. Dicho de otra manera, están pensando cómo moverse sin que el mercado los castigue demasiado 📊.
A pesar de los resultados relativamente positivos, las acciones de Telefónica han bajado casi un 3 %. El analista de eToro, Javier Molina, ha explicado que la compañía está atrapada en un rango de precios entre 3,40 y 4,40 euros, necesitando "nuevos catalizadores". En términos simples: si Telefónica fuera una serie de televisión, la audiencia está esperando un giro dramático en la trama 📺.
En resumen, Telefónica sigue en su juego de números, balances y ajustes mágicos. Ha reducido pérdidas, pero sigue luchando contra la volatilidad del mercado y la eterna búsqueda de estrategias milagrosas. Mientras tanto, sus inversores miran la pantalla de la bolsa con la esperanza de que, algún día, la acción vuelva a subir sin necesidad de un truco de magia.