El bloqueo de DeepSeek en Italia

Publicado el 31-01-2025 | Autor: Un cibernauta milenario

Una representación visual de un teléfono móvil mostrando la aplicación DeepSeek bloqueada, con un símbolo de prohibición sobre la pantalla.

Una decisión urgente para proteger la privacidad

El Garante para la Protección de los Datos Personales de Italia tomó una medida drástica este jueves: ordenó el bloqueo inmediato de la aplicación china de inteligencia artificial DeepSeek. La razón principal fue la falta de información clara sobre cómo se manejan los datos de los usuarios italianos. Según el organismo, las respuestas proporcionadas por las empresas responsables fueron insuficientes, lo que llevó a esta decisión sin precedentes.

¿Qué pasó con DeepSeek?

La aplicación, desarrollada por las empresas Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence, había mostrado problemas técnicos en Italia desde el día anterior. Además, desapareció de las principales plataformas de descarga. Las autoridades italianas habían dado un plazo de 20 días para aclarar ciertos aspectos, pero el bloqueo se ejecutó en solo un día.

Las preguntas clave que las autoridades italianas plantearon incluyeron:

Además, se cuestionó si los datos se obtenían mediante técnicas de web scraping (raspado de web) y cómo se informaba a los usuarios sobre el tratamiento de su información.

La normativa europea en el centro del debate

Uno de los puntos más controvertidos fue la declaración de los desarrolladores de DeepSeek, quienes afirmaron que no operan en Italia y, por lo tanto, no están sujetos a la normativa europea de protección de datos. Sin embargo, el Garante italiano consideró que esta postura no era válida, ya que la aplicación estaba disponible para usuarios italianos y manejaba sus datos.

La medida de limitación, adoptada para proteger los datos de los usuarios italianos, sigue a la comunicación recibida hoy de parte de dichas empresas, cuyo contenido ha sido considerado del todo insuficiente.

Implicaciones globales de la inteligencia artificial

Este caso no es aislado. La inteligencia artificial está en el centro de un debate global sobre la privacidad y la seguridad de los datos. En Estados Unidos, la Casa Blanca ha manifestado su preocupación por las implicaciones de seguridad de aplicaciones como DeepSeek. Mientras tanto, en China, empresas como Alibaba están desarrollando modelos de inteligencia artificial que, según afirman, superan a la competencia.

Desde su lanzamiento, DeepSeek había ganado popularidad gracias a su código abierto y bajos costes de desarrollo. Sin embargo, en los últimos días, la aplicación denunció un apagón parcial debido a presuntos ciberataques, aunque no se han revelado detalles sobre su origen o naturaleza.

Reflexiones finales

El bloqueo de DeepSeek en Italia es un recordatorio de la importancia de la transparencia en el manejo de datos personales, especialmente en aplicaciones de inteligencia artificial. A medida que estas tecnologías avanzan, es crucial que los desarrolladores y las autoridades trabajen juntos para garantizar que los derechos de los usuarios estén protegidos.

Este caso también plantea preguntas sobre cómo las normativas locales pueden aplicarse a empresas globales que operan en un mundo digital sin fronteras. ¿Hasta qué punto pueden los países regular aplicaciones que no tienen una sede física en su territorio? La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro de la privacidad en la era digital.