Decenas de muertos y una ciudad sumida en el caos

Publicado el 28-01-2025 | Autor: Un cibernauta milenario

Conflicto en Goma, RDC

El Caos en Goma: La Tragedia de los Enfrentamientos en la República Democrática del Congo

La ciudad congoleña de Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), se ha convertido en el epicentro de un conflicto devastador entre el Ejército congoleño y los rebeldes del grupo M23. Los enfrentamientos, que incluyen intensos tiroteos y el uso de artillería pesada en zonas residenciales, están dejando tras de sí decenas de cadáveres en las calles de la ciudad, que se encuentra sumida en una situación de desesperación y caos.

La Violencia y el Desgaste de la Ciudad

Según informes de Naciones Unidas y la Cruz Roja, los combates son cada vez más intensos, y los efectos sobre la población civil son devastadores. Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, afirmó que la ciudad está llena de víctimas: “hay muchos cadáveres en las calles”. La situación es especialmente crítica en áreas densamente pobladas, donde los disparos y las explosiones son constantes, afectando a miles de personas.

Una residente de Goma, Sylvie Nzabanita, relató su experiencia al ser herida en su casa durante los tiroteos:

“Estábamos en nuestra casa cuando escuchamos disparos. Las paredes empezaron a temblar y entonces hubo una explosión. Sentí un dolor agudo en la pierna. Fue esta mañana, después de una noche de miedo.”

Esta narración refleja el terror constante que viven los habitantes de la ciudad.

Desabastecimiento y Aislamiento

La situación empeora cada día, con varios barrios de Goma sin agua ni electricidad debido a los daños sufridos en las infraestructuras de suministro. El escasez de alimentos es otra consecuencia dramática de la guerra. Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, los residentes de la ciudad enfrentan una grave crisis alimentaria, y el cierre del aeropuerto de Goma y el bloqueo de las principales rutas de acceso complican aún más la ayuda humanitaria.

Además, el acceso a internet ha sido interrumpido, dejando a muchos ciudadanos completamente aislados del mundo exterior. Algunos hogares logran recargar sus teléfonos mediante paneles solares, pero la mayoría permanece desconectada, sin poder comunicarse con el resto del país o el mundo.

La Muerte de Soldados Sudafricanos y la Tensión Internacional

En medio de la violencia, el personal militar también está pagando un alto precio. Cuatro soldados sudafricanos han perdido la vida en los combates, lo que eleva a 13 el número de militares sudafricanos muertos desde el inicio de la semana pasada. Los enfrentamientos han sido particularmente intensos cerca del aeropuerto de Goma, donde los soldados quedaron atrapados en el fuego cruzado entre el Ejército congoleño y los rebeldes del M23.

Protestas y Violencia en la Capital

La crisis en Goma ha desbordado la capital, Kinsasa, donde grupos de manifestantes han atacado varias embajadas, incluidos edificios de países como Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uganda y Ruanda. La protesta ha sido especialmente virulenta frente a las embajadas de aquellos países a los que los manifestantes acusan de apoyar a los rebeldes del M23. Los manifestantes han expresado su frustración por lo que perciben como una falta de acción de la comunidad internacional para detener el conflicto y restablecer la paz en la región.

Los manifestantes pidieron una mayor implicación de la comunidad internacional en el proceso de paz.

Un Futuro Incierto para Goma

La situación en Goma sigue siendo extremadamente volátil, y las autoridades congoleñas aún no han proporcionado detalles sobre el número exacto de víctimas ni el desarrollo de la situación militar. Lo que es claro es que, mientras los combates continúan, la población civil sigue siendo la principal víctima de este conflicto, atrapada en una espiral de violencia, escasez y aislamiento.

En medio de este caos, la necesidad urgente de ayuda humanitaria, la reparación de las infraestructuras vitales y una solución política para poner fin al conflicto son más evidentes que nunca. La comunidad internacional debe tomar medidas decisivas para aliviar el sufrimiento de los congoleños y poner fin a los enfrentamientos que siguen destrozando la vida de miles de personas.