México y EE.UU. juegan al tira y afloja con los aranceles

Publicado el 4/2/2025, 18:45:27 | Autor: Un cibernauta milenario

Reunión diplomática entre México y EE.UU. en medio de tensiones comerciales

La política internacional es un deporte de alto riesgo, y como en cualquier buen partido, siempre hay sorpresas. Esta vez, los protagonistas son Estados Unidos y México, y el balón en juego son unos aranceles del 25 % que Donald Trump amenazaba con aplicar. Pero, tras una llamada telefónica entre él y Claudia Sheinbaum, la presidenta mexicana, parece que el árbitro ha decidido marcar tiempo extra.

Cuando una llamada lo cambia todo 📞

Sheinbaum y Trump sostuvieron una conversación digna de un guion de película. México pidió que los aranceles se pausaran indefinidamente, a lo que Trump, con su particular estilo de negociación, respondió algo así como: Bueno, hagamos un mes y vemos qué pasa. Porque nada dice confianza mutua como una prórroga de 30 días.

Vamos a ponerlo en pausa un mes. Estoy segura de que en este mes vamos a poder dar buenos resultados.

Así que, por ahora, los aranceles están en el congelador, esperando a ver si México y EE.UU. se ponen de acuerdo antes de que el temporizador explote ⏳.

Las condiciones del acuerdo

Para que Trump aceptara la pausa, México tuvo que sacar su as bajo la manga y desplegar 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. Entre sus misiones:

Por su parte, EE.UU. también se comprometió a trabajar para evitar que las armas de alto poder sigan llegando a México. Porque, al parecer, el tráfico de armamento no era un problema… hasta ahora.

Trump y su relación con sus vecinos

El expresidente estadounidense se mostró más amigable con México que con Canadá. Según él, los canadienses son duros y se aprovechan de EE.UU. ¿Acaso le vendieron un jarabe de arce en mal estado?

Canadá es muy dura. Intentan aprovecharse de nosotros.

Mientras tanto, las negociaciones entre México y EE.UU. estarán a cargo de altos funcionarios, que seguramente pasarán horas discutiendo términos que luego serán renegociados en más llamadas.

Lo que está en juego 🎲

El comercio entre México y EE.UU. mueve casi 490.183 millones de dólares al año, lo que representa cerca del 30 % del PIB mexicano. Así que, si los aranceles llegan a aplicarse, la economía mexicana podría recibir un golpe más fuerte que un lunes sin café.

De momento, hay un mes de respiro, pero la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente tiempo o volveremos a ver a Trump sacando la calculadora y reajustando tarifas? Solo el destino (y las siguientes elecciones) lo dirán.

Hasta entonces, que comience la cuenta regresiva ⏳.