Cantabria se lanza a la tecnología con una inversión histórica

Publicado el 26/2/2025, 5:04:05 | Autor: Un cibernauta milenario

Una moderna infraestructura tecnológica en construcción con enormes edificios llenos de servidores y sistemas de refrigeración avanzados. Ingenieros y técnicos caminan con planos en la mano supervisando el desarrollo del centro de datos.

Cantabria se mete en la gran liga de la tecnología 💾

Cuando se habla de grandes hubs tecnológicos, la mente suele viajar automáticamente a Silicon Valley, Frankfurt o alguna ciudad futurista repleta de rascacielos con luces de neón. Pero lo que nadie esperaba es que, de repente, Cantabria decidiera subirse al tren de la innovación y anunciar un campus tecnológico de talla europea. Sí, Cantabria, tierra de sobaos y anchoas, ahora se prepara para recibir una inversión de 3600 millones de euros en un gigantesco centro de datos

De la tranquilidad a los servidores

Este nuevo proyecto, bautizado como Proyecto Altamira (porque en Cantabria todo tiene que recordar a sus cuevas icónicas), promete revolucionar la región con una infraestructura digital que atraerá a los gigantes de la tecnología. No está claro si los cántabros están más emocionados por la modernidad o preocupados por si su internet pasará de lento a súper rápido, pero lo cierto es que el impacto será enorme

El campus incluirá un centro de datos de 500MW, lo que en términos técnicos significa que habrá más cables, servidores y aire acondicionado que en todas las oficinas gubernamentales juntas. Además, el proyecto contará con 12 módulos de centros de datos que se irán construyendo por fases, para que la emoción dure más tiempo

Trabajo para todos 📈

Uno de los puntos más atractivos del plan es la creación de empleo. No todo serán cables y pantallas, sino que también habrá oportunidades laborales para quienes sepan instalar servidores, reparar sistemas o, simplemente, llevar cafés a los ingenieros. Según las estimaciones, el proyecto generará más de:

Vamos, que quien pensara que el futuro solo traería robots y desempleo puede respirar tranquilo, porque aquí trabajo no va a faltar

¿Por qué Cantabria?

La gran pregunta es: ¿por qué alguien decide montar un centro tecnológico del futuro en Cantabria? La respuesta no es porque allí se coma bien (aunque eso siempre ayuda), sino porque la región tiene una ubicación estratégica. Está cerca de la landing station del cable submarino ANJANA, una de las infraestructuras más importantes que conecta España con Estados Unidos. Básicamente, este cable es como una autopista digital por donde circulan toneladas de datos en lugar de coches

Con este proyecto, Cantabria se posiciona como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, al nivel de Madrid, Milán o Londres

Así lo han dicho los responsables de la inversión, y aunque cuesta imaginar Santander compitiendo con Londres en términos tecnológicos, todo apunta a que esta vez van en serio

Sostenibilidad y alta tecnología

Uno de los grandes desafíos de los centros de datos es que consumen más energía que una ciudad entera en verano con el aire acondicionado a tope. Pero en este caso, los inversores prometen que será 100% sostenible. Para lograrlo, el campus contará con 75.000 metros cuadrados de paneles solares que abastecerán parte de la energía necesaria

Eso sí, si algún día hay una semana de lluvia seguida (algo no tan raro en Cantabria), habrá que confiar en que los servidores no se tomen un descanso prolongado

El dinero detrás del proyecto 💰

La iniciativa está impulsada por XDC Properties, filial del fondo Stoneshield Capital, cuyos nombres más conocidos son Juan Pepa y Felipe Morenés. Si el segundo apellido te suena, es porque efectivamente está relacionado con la familia Botín. Parece que, además de los bancos, el futuro está en los centros de datos

Los promotores han asegurado que el proyecto seguirá un modelo modular, lo que significa que se irá construyendo por partes para acompañar el crecimiento del mercado y evitar poner todos los huevos en la misma cesta. Así, si de repente la inteligencia artificial decide volverse loca y nadie necesita más almacenamiento, siempre podrán frenar la expansión

Un cambio total para Cantabria

El Proyecto Altamira ha sido declarado Proyecto Empresarial Estratégico por el Gobierno de Cantabria, lo que básicamente significa que las autoridades lo ven con buenos ojos y le van a poner alfombra roja para que todo avance sin problemas

Además, los responsables del proyecto aseguran que su llegada no solo traerá empleo y tecnología, sino que ayudará a diversificar la economía de la región. Hasta ahora, Cantabria ha estado dominada por sectores tradicionales como la industria y el turismo. Pero con esta inversión, se suma al tren del desarrollo digital que mueve miles de millones en todo el mundo

Conclusión: bienvenidos al futuro 🌍

Que Cantabria se convierta en un referente tecnológico era algo difícil de imaginar hace unos años, pero con esta inversión todo cambia. No solo habrá un centro de datos gigante, sino que la región podrá atraer más inversión, generar empleo y, quién sabe, quizás en unos años los sobaos pasen a venderse con código QR integrado

Lo que está claro es que el mundo avanza a una velocidad increíble y Cantabria ha decidido que no se va a quedar atrás. Ahora solo queda ver si este gran plan se materializa o si dentro de unos años alguien se encuentra con un campo lleno de servidores abandonados y ovejas pastando entre ellos