Publicado el 12/2/2025, 10:36:15 | Autor: Un cibernauta milenario
En la eterna batalla de las inteligencias artificiales, donde ChatGPT y Gemini parecían los reyes indiscutibles, ha surgido un nuevo aspirante al trono. Y como no podía ser de otra manera, llega desde China con la velocidad y determinación de quien se ha saltado el tutorial y ha ido directo al modo experto. Su nombre es DeepSeek, y en cuestión de semanas ha pasado de ser un desconocido a convertirse en el nuevo mejor amigo de los fabricantes chinos de smartphones.
En el mundo occidental, la cosa parecía clara. Apple, con su filosofía de no compartir ni el cargador, ha decidido que lo mejor es aliarse con OpenAI para que ChatGPT potencie a Siri, que hasta ahora respondía más lento que un lunes sin café. Por otro lado, Samsung ha tomado una ruta similar, pero con Gemini, el modelo de Google, para darle un poco de vida a Bixby, ese asistente que nadie recordaba que existía.
Mientras tanto, fabricantes como Honor han hecho lo propio, abrazando la IA de Google en sus nuevos modelos, porque si hay algo que se ha puesto de moda en la telefonía, es que un teléfono sin IA es como un coche sin ruedas.
En Europa, parece que la lucha está entre ChatGPT y Gemini, pero en China han decidido que mejor tener su propio bicho. Y ahí es donde entra DeepSeek, el nuevo jugador que ha llegado pisando fuerte.
El primero en abrir la veda ha sido Honor, que ha anunciado la integración de DeepSeek dentro de su asistente YOYO. Aunque en España no ha sido un nombre muy popular (porque, sinceramente, ¿quién sabía que existía?), en China es otra historia. Ahora, con esta nueva IA, YOYO podrá procesar mejor el lenguaje natural, razonar con más lógica y hasta entender el contexto de las conversaciones. Vamos, que pasará de ser un asistente que ignora la mitad de lo que le dices a uno que al menos intentará comprenderte.
La fiebre de DeepSeek ha contagiado también a Nubia, cuyo presidente, Ni Fei, ha confirmado en Weibo que la compañía está preparando la integración de esta IA en sus dispositivos, comenzando con el Nubia Z70 Ultra. Eso sí, han dejado claro que no quieren hacer un simple acceso directo al chatbot, sino que planean una integración profunda en el sistema. Vamos, que quieren que sea parte del ADN del teléfono.
Lo sorprendente de todo esto no es solo que DeepSeek haya conseguido en un mes lo que ChatGPT tardó años en lograr, sino que los fabricantes chinos están adoptándolo a una velocidad de vértigo. Parece que aquí nadie quiere quedarse atrás, y lo mejor de todo es que, al ser un producto nacional, los datos se quedan en casa, algo que seguramente tranquiliza a más de un gobierno.
DeepSeek ha pasado de ser el novato de la clase a convertirse en el niño prodigio. Mientras tanto, ChatGPT y Gemini miran con preocupación desde la última fila 🤖.
Por ahora, DeepSeek sigue siendo una alternativa limitada a China, pero con el ritmo al que se está expandiendo, la gran pregunta es: ¿llegará a los mercados internacionales? Porque si algo ha quedado claro en esta historia, es que cuando China apuesta por algo, lo hace con ganas. Ahora queda por ver si DeepSeek se convertirá en una opción viable para el resto del mundo o si terminará siendo otro caso de éxito exclusivo de su mercado.
Eso sí, el hecho de que ya haya gobiernos nerviosos intentando vetarlo antes de que llegue a sus territorios dice mucho sobre su potencial. Mientras tanto, la competencia sigue, los asistentes se vuelven más listos y, al final, lo único que queda claro es que en esta carrera nadie quiere quedarse sin su propia IA 🤖.