Publicado el 12/2/2025, 15:32:06 | Autor: Un cibernauta milenario
Microsoft lo ha vuelto a hacer. Hace unos años apostó con entusiasmo por la realidad mixta, convencido de que el futuro pasaba por ponerse un casco y ver gráficos flotando por todas partes. Ahora, como un niño que se aburre de su juguete, ha decidido que prefiere jugar con la nube y la inteligencia artificial, dejando de lado su idea inicial. Pero no pasa nada, porque alguien ha recogido el testigo y no es otro que Palmer Luckey, el fundador de Oculus Rift. El futuro de los cascos de realidad aumentada militares tiene nuevo dueño 🎖️.
Allá por 2015, Microsoft estaba convencido de que la realidad mixta sería el siguiente gran salto en la computación. Windows 10 estaba repleto de compatibilidad con visores de realidad aumentada y la empresa invirtió millones en las famosas HoloLens. Pero, como ocurre con muchos proyectos tecnológicos, lo que empieza como una gran revolución termina en un rincón oscuro del almacén de ideas olvidadas.
El gran golpe llegó en 2022, cuando las HoloLens 3 fueron canceladas. Luego, en 2023, dejaron de producirse las HoloLens 2. La pregunta obvia era qué pasaría con IVAS, el visor militar basado en esta tecnología que Microsoft desarrollaba para el Ejército de Estados Unidos.
IVAS, o Sistema Integrado de Aumento Visual, es un visor de realidad aumentada diseñado para soldados. No se trata solo de ponerles una interfaz futurista, sino de mejorar su capacidad de combate con información sobre el terreno:
El proyecto nació en 2018 con un contrato valorado en 22.000 millones de dólares. No sin polémica, porque incluso dentro de Microsoft hubo ingenieros que pidieron cancelar el acuerdo con el Ejército al considerar que su tecnología iba a usarse para fines bélicos. Pero Satya Nadella, CEO de Microsoft, dejó claro que su empresa no le iba a negar tecnología a las instituciones democráticas encargadas de la seguridad nacional.
El paso atrás de Microsoft no significa el final de IVAS, sino su transferencia a alguien que sabe mucho del tema: Palmer Luckey. Si su nombre suena familiar es porque fue el creador de Oculus Rift y una de las personas que hicieron realidad la realidad virtual moderna 🕶️.
Luckey fundó Anduril Industries, una empresa de tecnología militar que ahora asumirá el control total del desarrollo de IVAS. Según el acuerdo:
Microsoft se ha bajado del barco, pero se ha asegurado de seguir ganando dinero alquilando su nube a Anduril. El negocio es el negocio 💸.
Mientras Apple y Meta intentan vender visores de realidad aumentada para ver Netflix flotando en el aire, el futuro de la tecnología militar parece más prometedor que nunca. Si IVAS logra superar las pruebas, los soldados estadounidenses estarán equipados con una interfaz de combate avanzada que podría cambiar la forma en que operan en el campo de batalla.
Microsoft, por su parte, parece haber asumido que la realidad mixta no le interesa tanto como la inteligencia artificial y los negocios en la nube. Mientras tanto, Palmer Luckey vuelve a estar en el centro de la revolución tecnológica, esta vez no para hacer videojuegos, sino para llevar la realidad aumentada al ejército. El metaverso puede esperar 🪖.