Nvidia y la gran crisis de los chips derretidos

Publicado el 26/2/2025, 4:02:46 | Autor: Un cibernauta milenario

Una sala de servidores en llamas con ingenieros desesperados intentando enfriar tarjetas gráficas con abanicos de papel y botellas de agua. En el fondo, un ejecutivo observa la escena con una expresión de horror mientras un gato juega con un cable de alimentación suelto.

La épica batalla de Nvidia: Cuando los chips son más calientes que el sol ☀️

La historia de Nvidia es como una película de acción donde el protagonista tiene que esquivar balas, explosiones y, en este caso, sobrecalentamientos inesperados. La empresa que antes reinaba en el mundo de la inteligencia artificial con puño de hierro, ahora se enfrenta a una amenaza inesperada: la competencia china, la física termodinámica y, por supuesto, su propia ambición desmedida.

DeepSeek: El villano inesperado 🥷

En el universo de los semiconductores, Nvidia siempre había sido el héroe invencible, con sus tarjetas gráficas dominando el mercado y su CEO, Jen-Hsun Huang, posando con chaquetas de cuero como si fuera el protagonista de una película de espías. Pero entonces apareció DeepSeek, una inteligencia artificial china que, en menos de lo que tarda un RTX 5090 en freírse solo, hizo tambalear el imperio de los chips.

En apenas ocho horas, Nvidia perdió más de 589.000 millones de dólares en valor bursátil. Sí, has leído bien. Una cantidad tan grande que si cada billete de un dólar se pusiera en fila, podríamos envolver la Tierra varias veces o, mejor aún, comprar suficientes ventiladores para que sus tarjetas gráficas dejen de fundirse.

El drama de los chips Blackwell: ¿Avance tecnológico o parrilla portátil? 🔥

Pero Nvidia no se quedó de brazos cruzados. Como cualquier héroe en apuros, decidió contraatacar con su nueva arquitectura de chips Blackwell. La promesa era revolucionaria: más potencia, más eficiencia y menos problemas. Claro, en teoría.

El problema llegó cuando algunos usuarios descubrieron que estos chips no solo procesaban datos, sino que también podían usarse para cocinar huevos. La compañía tuvo que unirse a TSMC para corregir un fallo que reducía su rendimiento. Algo así como lanzar un Ferrari y descubrir que solo arranca cuesta abajo.

“La tecnología Blackwell es impresionante, siempre y cuando no necesites tocarla con las manos desnudas.”

La GPU RTX 5090: Cuando el plástico también se derrite

Pero si el drama del Blackwell no fuera suficiente, llegó la RTX 5090 Founders Edition, la joya de la corona. Los primeros usuarios la probaron y descubrieron que el plástico de los cables de alimentación se derretía. Sí, así como suena. El simple hecho de conectar la tarjeta gráfica podía convertir tu PC en una barbacoa portátil.

Esto trajo recuerdos traumáticos a quienes habían comprado la RTX 4090, que también tenía problemas de sobrecalentamiento. Parece que Nvidia está creando una nueva categoría de productos: tarjetas gráficas y calefactores, todo en uno.

¿Y el futuro? Más dinero, más problemas 💰

A pesar de todos estos problemas, Nvidia sigue en la cima. ¿Cómo lo hace? Fácil: sigue vendiendo chips como si fueran pan caliente. De hecho, las previsiones indican que cerrará el año con más de 129.000 millones de dólares en ingresos. Para que te hagas una idea, eso es más dinero del que han visto juntos todos los influencers de YouTube en la última década.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Algunos analistas, como los de HSBC, han bajado la estimación del precio de sus acciones, lo que sugiere que no todo el mundo está convencido de que Nvidia pueda seguir creciendo a este ritmo. Después de todo, cuando vendes productos que espontáneamente deciden cambiar de estado sólido a líquido, quizás sea hora de preocuparse un poco.

Conclusión: Nvidia seguirá quemando… pero de éxito

A pesar de la competencia feroz, los chips sobrecalentados y los conectores derretidos, Nvidia sigue en la cima del mundo tecnológico. Quizás porque, al final, la gente prefiere comprar una tarjeta gráfica que pueda derretir su escritorio antes que usar una de la competencia que simplemente no funcione tan bien.

Así que, ¿deberías invertir en Nvidia? Si puedes soportar el calor, adelante. Pero no digas que no te advertimos 😉