Publicado el 4/3/2025, 4:54:45 | Autor: Un cibernauta milenario
Imaginen esto: Un lunes cualquiera, las acciones de Nvidia, la reina de los chips y la inteligencia artificial, caen casi un 9%. ¿El culpable? Donald Trump y sus tarifas del 25% a las importaciones de Canadá y México. Sí, el mismo Trump que parece tener una relación amor-odio con el mercado financiero. 🎢
Pero no fue solo Nvidia la que sufrió. El índice Dow Jones perdió un 1.8%, y el Nasdaq Composite cayó más de un 3%. Vamos, que fue un día para llorar en la bolsa. Y Nvidia, que ya venía de publicar un informe trimestral espectacular, se vio arrastrada por la ola de pesimismo. ¿Ironía? Total. 😭
Resulta que Nvidia había anunciado un crecimiento del 78% en sus ingresos anuales, alcanzando la friolera de 39.33 mil millones de dólares. Pero, ¿de qué sirve un informe brillante si las acciones caen más de un 13% después de su publicación? Los inversores, en lugar de celebrar, empezaron a preocuparse por cómo las nuevas tarifas afectarían a la logística y los costos de producción. 🤔
Y es que Nvidia, aunque produce la mayoría de sus chips en Taiwán, ensambla sistemas complejos en Estados Unidos y México. Con tarifas del 25%, los costos podrían dispararse. Vamos, que la compañía se enfrenta a un dilema: ¿cómo mantener la rentabilidad en un mundo lleno de aranceles? 💸
Durante la discusión del informe trimestral, los analistas no dejaron de preguntar sobre las posibles consecuencias de las nuevas tarifas. Colette Kress, la directora financiera de Nvidia, respondió con un clásico: Las tarifas son desconocidas por ahora, no entendemos el plan del gobierno de EE.UU. Vamos, que ni ellos saben qué va a pasar. 😅
Pero eso no es todo. Resulta que Singapur también está en el ojo del huracán. Algunos analistas creen que el país podría estar siendo usado como punto de tránsito para enviar chips a China, evitando las restricciones de exportación de EE.UU. Y, claro, esto ha llamado la atención de los reguladores. 🕵️♂️
Para reducir su dependencia de las importaciones, Nvidia ha decidido localizar parte de su producción en Estados Unidos. Trump incluso anunció que la compañía planea fabricar chips en nuevas instalaciones de TSMC, con una inversión de 100 mil millones de dólares. Un movimiento inteligente, pero que tomará tiempo. ⏳
Mientras tanto, los inversores están pendientes de cómo Nvidia manejará la demanda de chips para inteligencia artificial. Los grandes proveedores de la nube son sus principales clientes, representando alrededor del 50% de sus ingresos en el segmento de centros de datos. 🌐
Jensen Huang, el CEO de Nvidia, intentó calmar a los inversores durante el informe trimestral. Afirmó que la compañía ha resuelto los problemas con su nueva arquitectura Blackwell y que tienen un sólido portafolio de pedidos. El próximo trimestre será bueno, dijo. Pero, ¿será suficiente para recuperar la confianza del mercado? 🤷♂️
Lo cierto es que Nvidia sigue siendo un gigante en el mundo de la tecnología, pero las tarifas de Trump y la incertidumbre regulatoria son obstáculos que no se pueden ignorar. Así que, mientras los inversores se muerden las uñas, Nvidia sigue adelante, tratando de mantener su corona en el reino de los chips. 👑💻
Nvidia: Cuando los chips bajan, pero la innovación sigue subiendo. 🚀
Así que, la próxima vez que escuchen sobre Nvidia, recuerden: no es solo una compañía de tecnología, es un drama financiero con chips, tarifas y un elenco de lujo. 🎭🍿