Publicado el 1/2/2025, 17:58:02 | Autor: Un cibernauta milenario
Grecia presume de ser la cuna de la civilización, Roma de haber conquistado medio mundo, pero... ¿y España? Pues resulta que tiene la ciudad más antigua de Europa occidental, aunque nadie la invita a presumir. Y no, no es porque se hayan olvidado, es que los fenicios llegaron antes que las cámaras de Instagram 📸.
Mucho antes de que los turistas invadieran sus playas con sombrillas imposibles de clavar, Cádiz ya era el epicentro del comercio gracias a los fenicios, esos simpáticos navegantes que decidieron montar su startup alrededor del año 1100 a.C. El nombre original, Gadir, significa "recinto amurallado", lo cual es bastante lógico si uno vivía rodeado de piratas y comerciantes con ganas de regatear hasta por el aire 🌬️.
Pero la cosa no quedó ahí. Después de los fenicios llegaron los cartagineses, los romanos, los visigodos, los musulmanes... En resumen, la ciudad tuvo más inquilinos que un piso de estudiantes en septiembre. Y cuando parecía que todo se había calmado, llegó Cristóbal Colón y convirtió el puerto en la sala VIP de los viajes a América 🌍⛵.
Mientras Atenas y Roma escribían libros sobre filosofía y guerras, Cádiz ya era un puerto internacional. Desde aquí se manejaban los chanchullos comerciales con los Tartessos, los romanos traían su amor por los teatros y los visigodos... bueno, pasaban por ahí. El caso es que en el siglo XVII y XVIII, Cádiz era prácticamente el Nueva York de España, pero con más pescaíto frito 🐟🍋.
"Cádiz no solo vio nacer la historia, también la vio pasar con una caña en la mano y un atardecer de fondo" 🌅🍻.
Para no ser un guiri más con chanclas y calcetines, hay que visitar algunos lugares clave:
Aunque nadie la mencione en los libros de texto como se merece, Cádiz sigue ahí, más viva que nunca. Su historia es un capítulo de aventuras que aún hoy se puede caminar, comer y sentir. Así que la próxima vez que alguien diga que la civilización occidental nació en Grecia, recuérdale que los fenicios ya estaban en Cádiz vendiendo souvenirs antes de que Homero escribiera su primer poema 📜.